¿Hablamos?

926 501 133

logo-sigaus

¿Para qué sirve SIGAUS? ¿Qué es? ¿Y por qué lo pago?

¿Para qué sirve Sigaus realmente? Muchos de nosotros alguna vez hemos visto en nuestra factura de cambio de aceite, el apartado “Aportación a SIGAUS (RD 679/2006)” seguido de un importe que nos cobran.

En este artículo, intentaremos despejar todas las dudas sobre el famoso “SIGAUS”

El origen de SIGAUS responde a la iniciativa de los fabricantes de lubricantes, para que se cumplan las obligaciones establecidas en la normativa sobre aceites usados (Real Decreto 679/2006, de 2 de junio, por el que se regula la gestión de los aceites industriales usados). Estos fabricantes de lubricantes y otros agentes responsables de comercializar el aceite industrial o equipos que lo contengan serán responsables de garantizar y financiar la correcta gestión de los aceites usados que se generen tras el consumo de los aceites industriales que se comercialicen en el mercado español.

Para tal fin, se creó una compañía sin ánimo de lucro y cuyo acrónimo (SIGAUS) significa Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados, S.L. Esta empresa, trabaja con una amplia y completa red de gestores autorizados de aceites usados que operan en las diferentes fases del proceso: recogida, transporte, almacenamiento, análisis, tratamiento previo y tratamiento final. Una red que incluye talleres, desguaces y todo tipo de industrias distribuidas por toda España que se encargan de recopilar los lubricantes que ya no se pueden usar.

SIGAUS se financia mediante una cuota de 0,06€ por cada litro de aceite comercializado que pagan los fabricantes adheridos, en función del tipo de aceite industrial que ponen en el mercado. Los ingresos obtenidos se destinan en su totalidad a la gestión del aceite usado generado y la financiación debe ser suficiente para que el sistema realice eficazmente la recogida del residuo que se genera en España.

¿Por qué hay que reciclar el aceite usado de mi vehículo?

El aceite del motor de un vehículo es un elemento muy contaminante debido a la gran cantidad de metales pesados que contiene y a su lenta degradación. Para que nos hagamos una idea, solamente con un litro de aceite, se puede arruinar una superficie equivalente a un campo de fútbol. Si el aceite llega al mar, puede durar hasta 15 años flotando en la superficie y algunos de sus componentes pueden seguir contaminando durante siglos.

Si tiramos el aceite del coche por el desagüe, estaremos poniendo en grave peligro el medio ambiente, igual que si lo depositamos en un contenedor de basura corriente de nuestra ciudad. Por eso es tan importante no tirar el aceite usado en cualquier parte y saber dónde se recicla el aceite usado de motor, así como los filtros de aceite.

Lo más recomendable es transportar el aceite usado a un Punto Limpio de nuestra localidad, ó, si es imposible, podemos depositarlo en nuestro taller de confianza o en un desguace y ellos se encargarán de llevarlo a un lugar para su reciclado.

¿Qué se hace con el aceite usado de mi vehículo?

Una vez que el aceite usado del motor llega a una planta de reciclado es analizado para determinar cuál será el tratamiento más adecuadoque se le hará. Hay varias formas de reciclar el aceite de motor:

En primer lugar, regenerarlo, eliminando el agua, los aditivos, metales pesados y otros sedimentos para reformularlos como nuevos aceites. Un segundo tratamiento es descontaminar el aceite viejo para utilizarlo como combustible industrial en centrales de generación eléctrica, papeleras y otro tipo de industrias.

Por último, también se puede realizar un reciclado material del aceite para ser utilizado posteriormente como materia prima para producir otros materiales.

En el siguiente gráfico, os mostramos en imágenes el proceso de SIGAUS

Fuente Sigaus, S.L.


Lubricantes para automoción, agrícola, transporte y motociclismo. Royse Lubricantes en Tomelloso.

Ponte en contacto con nosotros, con ROYSE LUBICANTES. Porque nos gusta estar cerca de ti

Nuestro personal estará a tu disposición para cualquier consulta. 
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad
Ir al contenido